lunes, 31 de octubre de 2011
Tom Zé en la Tormenta Tropical del Circulo de Bellas Artes
La Red Bull Music Academy Radio presenta la fiesta de Halloween "Tormenta Tropical" en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes.
Una calurosa tempestad de ritmos tropicales con uno de los pioneros del movimiento Tropicália, el legendario Tom Zé de São Paulo, El Guincho, revelación del año, Señor Coconut, creador músicas exóticas y el Chico Trópico DJs feat.
La Sala de Columnas habrá otra gran experiencia a cuatro bandas con Gerd Janson, Mathew Jonson,
y el capo de Running Back, entre otros.
Día: Lunes, 31 octubre,
Hora: 21:00
Circulo de Bellas Artes (3 Escenarios)
C/ Alcalá, 42 , 28014 Madrid
Metro: Banco de España
Etiquetas:
Chico Trópico,
Circulo de Bellas Artes,
El Guincho,
Gerd Janson,
lusofonias.org,
Red Bull Music Academy Radio,
Señor Coconut,
Tom Zé,
Tormenta Tropical,
Tropicália
viernes, 28 de octubre de 2011
Novocine: V Muestra de cine brasileño se presenta en Madrid y Aviles
Del 10 al 17 de noviembre de 2011 se presenta la V Muestra de cine brasileño, Novocine con proyección de peliculas y tertulias.
"Nuevamente la FCHB acude a su cita anual con el cine brasileño para seguir dando a conocer
al público español el excelente trabajo que se hace en la actualidad, así como a sus principales productores, directores, intérpretes y técnicos en general, que conforman la fecunda producción cinematográfica de este país, Brasil, lejano en el espacio, pero próximo en el sentimiento de los españoles" en palabras de Rafael López de Andújar, Director Ejecutivo de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña.
Novocine se marca como objetivo aproximar las cinematografías españolas y brasileñas, reuniendo a profesionales de ambos paises en diferentes tertulias, moderadas por la comisaria de la muestra, Carla Guimarães.
El 15 de Noviembre se realizará una entrevista actor brasileño Rui Ricardo Diaz, protagonista de "Lula, el hijo de Brasil".
Novocine 2011 presentará en esta ocasión siete películas hasta sin estrenar en España, las cuales se proyectarán en Madrid y Avilés, en el Centro Internacional Oscar Niemeyer, recientemente estrenado.
NOVOCINE 2011: de 11 a 17 de noviembre 2011
En Madrid: Sala Berlanga
En Avilés: Centro Niemeyer
Brasil participa en la muestra de arte urbano en Casa de América
La Casa de América dentro de la Semana de Red, reunirá a diversos e importantes creadores del mundo del arte urbano.
El tema será las intervenciones en el espacio público en un diálogo directo con el público asistente.
Se cuenta con la participación de Jana Joana y Vitché de Brasil, Lebo de EEUU , Jaz de Argentina , Afrán de Guinea Ecuatorial, y Nuria Mora de España.
Moderador: Francisco Reyes, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (España).
Día:Viernes 28 de octubre 2011
Hora: 20:00
Casa de América
Lugar: Sala Borges
Paseo de Recoletos, 2
28001 Madrid
91 595 48 00
Entrada libre
Organiza: La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa de América.
jueves, 27 de octubre de 2011
La escritora brasileña Andrea del Fuego gana el premio José Saramago
La VII edición del Premio Literario José Saramago fue ganado por la novelista brasileña Andréa del Fuego, por su novela "Os Malaquias", este galardón está dotado con 34.800 dólares.
Este premio se entrega cada dos años y el último ganador fue otorgado a el portugués Joao Tordo y para acceder a concurso los autores/as deben tener menos de 35 años y estar escritos en lengua portuguesa.
La obra de Andréa del Fuego "Os Malaquias" refleja una narrativa vigorosa dando a conocer un resultado misterioso a la vez que fascinante.
Andréa, natural de Sao Paulo donde estudió Publicidad, su incursión en la literatura comenzó con "Minto enquanto posso" (2004), "Nego Tudo" (2005), "Engano seu" (2007) y "Nego fogo" (2009).
Para el público juvenil ha publicado obras como "Sociedade da Caveira de Cristal" (2008), y "Quase caio" (2008) e infantil, con "Irmas de pelúcia"(2010).
Curso gratuito sobre literatura brasileña (Machado de Assis) en la UCM
El curso con el titulo "A trajetória de Machado de
Assis: Literatura, imprensa, autor, leitor" está promovido por la Asociación de Profesores de Lengua Portuguesa en
España (APLEPES), en colaboración con la
Universidade Estadual Paulista (UNESP) de
Brasil.
El curso será impartido por la profesora Sílvia María Azevedo, de la Universidade Estadual Paulista – UNESP, de Brasil.
Breve currículum: Posee Licenciatura en Letras por la Universidade de São
Paulo (1974), Mestrado en Letras (Literatura Portuguesa) por la Universidade de São
Paulo (1983) y Doctorado en Letras (Teoria Literária e Literatura Comparada)
por la Universidade
de São Paulo (1990). Actualmente es Profesora Libre-Docente en Teoria Literária
por la
Universidade Estadual Paulista (UNESP) Júlio de Mesquita
Filho. Tiene experiencia en el área de Letras, con énfase en Teoria Literaria,
Literatura Comparada, actuando principalmente en los siguientes temas: Machado
de Assis, intertextualidad, Joaquim Norberto de Sousa Silva, la Guerra de Canudos en los
periódicos, literatura e historia. Es becaria de Produtividade em Pesquisa –
CNPq.
IMPORTANTE: El curso es gratuito y será impartido en Portugués.
Plazas limitadas a 12 participantes.
En trámite: solicitud de créditos al MEC.
Dirigido a estudiantes y profesionales, traductores y profesores de lengua portuguesa. También podrán asistir profesionales de otras áreas, siempre y cuando tengan un nivel alto de dominio de Portugués.
IMPORTANTE: El curso es gratuito y será impartido en Portugués.
Plazas limitadas a 12 participantes.
En trámite: solicitud de créditos al MEC.
Dirigido a estudiantes y profesionales, traductores y profesores de lengua portuguesa. También podrán asistir profesionales de otras áreas, siempre y cuando tengan un nivel alto de dominio de Portugués.
Programa
- Leitor, leitura, jornal: o processo de socialização da
literatura no século XIX.
- O papel do jornal na formação literária de Machado de
Assis.
- O cronista Machado de Assis: teatro político e histórias
miúdas.
- Machado de Assis contista: da colaboração no Jornal das
Famílias (1863-1878) aos contos e histórias em livro.
- De Machadinho a Machado de Assis: Memórias póstumas de
Brás Cubas (1881).
Fechas:
Día 28 de octubre - Universidad Complutense de Madrid, Edificio D, Sala 2.330.0
Día 28 de octubre - Universidad Complutense de Madrid, Edificio D, Sala 2.330.0
Días 29 y 30 de octubre - Colegio Mayor Universitario Casa de Brasil,
en Madrid.
Horários:
Viernes (28), de 10h a 14h30 y de 15h30 a 19h;
Sábado (29), de 10h a 14h30 y de 15h30 a 19h;
Domingo (30), de 10h a 14h.
Contacto: Sandra Teixeira (619 026 119 )
miércoles, 19 de octubre de 2011
l Colóquio Internacional Conexões IV: A literatura brasileira contemporânea. Diálogos Galiza Brasil
El I Colóquio Internacional Conexões IV: A literatura brasileira contemporânea. Diálogos Galiza Brasil se realizará en la sede del Consello da Cultura Galega, en Santiago de Compostela.
Este cuarto encuentro internacional Conexões de Itaú Cultural, es el primero que se realiza en Europa, siendo los responsables del mismo Felipe Lindoso (Consultor Itaú Cultural), Claudiney Ferreira (Itaú Cultural), y Carmen Villarino Pardo (Universidade de Santiago de Compostela).
La organización del evento corre a cargo de Itaú Cultural y el Consello da Cultura Galega, contando con la colaboración de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y de la Universidade de Santiago de Compostela.
Esta iniciativa surgió con el proyecto Conexões-Mapeamento Internacional da Literatura Brasileira , cuyo objetivo es el encuentro entre escritores/as brasileños y expertos brasilianistas, tanto españoles como del ámbito internacional.
Por parte brasileña cuentan con Márcio Souza, Marçal Aquino, João Almino, Luiz Ruffato, Cíntia Moscovich y Marco Lucchesi, todos ellos con trayectoria ampliamente consolidada y cuyas obras han sido traducidas en paises diversos.
En el lado español estan presentes, Antonio Maura de la Universidad Complutense de Madrid, Elena Losada, de la Universidad de Barcelona y Pedro Serra de la Universidad de Salamanca.
En el ámbito internacional figuran Leonardo Tonus de La Sorbonne deParis IV, Florencia Garramuño de la Universidad de San Andrés de Buenos Aires y Darlene Sadlier de la Universidad de Indiana, EUA.
Desde Galicia participan investigadores y escritores como Carlos Quiroga, Anxo Quintela, Carmen Villarino, Manuel Bragado, Víctor Fernández Freixanes, Xavier Queipo, Suso de Toro, Iolanda Zúñiga, Carlos Paulo Martínez Pereiro y Elías Torres.
Lugar: Consello da Cultura Galega
Pazo de Raxoi, 2º andar
15705 Santiago de Compostela
A Coruña
Día: 17-19 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Concierto de Afrosamba para celebrar el Año Internacional de los Afrodescendientes
En el 2011 se celebra el Año Internacional de los Afrodescendientes, por ese motivo Instituto Cervantes, la Embajada de Brasil, la Fundación Cultural Hispano Brasileña y la SEGIB, promueven este concierto de Afrosamba.
El afrosamba como estilo musical es poco conocido fuera de Brasil. Surgió después de la Bossa Nova quedando un poco oscurecido por la gran repercusión nacional e internacional de ésta, a pesar de contar entre sus impulsores con grandes de la escena musical brasileña como Baden Powell, Vinícius de Moraes, entre otros muchos de los grandes compositores brasileños.
El concierto Afrosamba será realizado por el grupo musical Batuque de Saia Rodada , interpretando canciones de artistas consagrados como Caetano Veloso,Gilberto Gil,Chico Buarque, Baden Powell, Dorival Caymmi, Clara Nunes, entre otros.
El grupo está formado por:
Soledad Ruel (Voz)
David Tavares (Guitarra)
Rogério de Souza (Percusión)
Bruno Duque (Flauta y Saxo)
Adrian Alvarado (Guitarra y Bajo)
Anderson do Pandeiro (Percusión)
Adrian Alvarado (Dirección Musical)
Tábata Zeronian (Dirección Artística)
Lugar: Instituto Cervantes
C/ Alcalá, 49 - Entrada por C/ Barquillo, 4
28014 Madrid
Día: 20/10/2011
Hora:19h30
Organiza: FCHB, Embajada de Brasil
Colabora: Instituto Cervantes
Conferencia sobre el escritor brasileño Joao Cabral de Melo Neto

El Ateneo de Madrid cuenta con la presencia del miembro de la Academia Brasileña de las Letras, Carlos Secchin, que viene desde Brasila realizar una conferencia sobre la obra de Joao Cabral de Melo Neto. Carlos Secchin es actualmente el mayor experto en la obra de este importante poeta brasileño.
Joao Cabral de Melo Neto fue un diplomatico y poeta en la que su obra se vió muy influenciada por el tiempo que pasó en España. "Varios momentos marcaron la presencia de Joao Cabral en tierras Españolas: primero Barcelona (1947), a continuaión Sevilla (1959), Madrid (1960) y nuevamente Sevilla (1962) y Barcelona (1967).
La primera estancia en la capital de Cataluña fue particularmente productiva: valiéndose de una imprenta manual, empezó a editar obras de poetas brasileños y españoles. Se acercó a los catalanes Antoni Tàpies y al poeta Joan Brossa (a quien edita por primera vez).
De sus relaciones de amistad con Joan Miró resultó, en 1949, la publicación de un ensayo del poeta sobre la obra del artista, que lo ilustró con una serie de grabados." Fragmento del libro Caderno de Literatura Brasileira - Joao Cabral de Melo Neto - Edición en Español.
La FCHB pone a disposición de los interesados 20 ejemplares gratuitos a los interesados en la obra de dicho escritor. Contacto para pedir el libro: proyectos@fchb.es.
Antonio Carlos Secchin (Río de Janeiro, 1952) es poeta y ensayista y miembro de la Academia Brasileña de Letras desde 2004. Como poeta ha publicado obras significativas como Elementos (1983), Todos los vientos (2002) o 50 poemas escogidos por el autor (2006).
Es autor también de la novela Movimento, de 1975. Como crítico y ensayista está considerado como el mayor conocedor fuera y dentro de Brasil de la obra de João Cabral de Melo Neto a quien ha dedicado un libro de referencia, João Cabral: a poesia do menos (1999). También ha dedicado análisis altamemte certeros de las obras de poetas como Cruz e Sousa, Cecilia Meireles y otros.Fuente.fchb.es
Ateneo de Madrid
Sala Nueva Estafeta
C/ Prado, 21
28014 Madrid
Día:18/10/2011
Hora: 19h
Etiquetas:
Ateneo de Madrid,
Cecilia Meireles,
Cruz e Sousa,
FCHB,
fundacion cultural hispano brasileña,
Joao Cabral de Melo Neto,
literatura brasileña,
lusofonia,
lusofonias.org
jueves, 13 de octubre de 2011
Entrevistamos en nuestro programa de radio a Fernanda Cabral
Con su reciente y alabado disco "Praianos", Fernanda Cabral nos desvela los entresijos de su trabajo y su proceso de creación.
Para este disco Fernanda ha contado con la colaboración de algunos de los más destacados músicos brasileños y españoles (Chico César (Co-autor de 'Praianos'), Leo Minax, Elisa Cabral, Laurita Caldas y Cope Gutiérrez.
Para escuchar o bajarse la entrevista, clicar aquí
Etiquetas:
Chico César,
Cope Gutiérrez.,
Elisa Cabral,
Fernanda Cabral,
Laurita Caldas,
Leo Minax,
lusofonia,
lusofonias.org,
MPB,
musica brasileña,
Praianos
Leo Minax en directo
Con su reciente trabajo discográfico "Da Boca pra Fora", Leo Minax nos sumerje en su particular y rico universo musical.
Trás su amplia gira músical que le ha llevado por varios continentes, nos presenta en la sala Búho Real un concierto que por su calidad y calidez es una de las actuaciones más recomendadas del momento.
LEO MINAX en directo
Dia: Martes 18 Octubre 2011
Hora: 21:30
Calle Regueros nº 5
Chueca / Alonso Martínez
Madrid
sábado, 8 de octubre de 2011
Presentación del disco "Praianos" de la compositora y cantante brasileña Fernanda Cabral
La compositora y cantante brasileña Fernanda Cabral nos acerca a un espacio de creación íntimo. Con una amplia trayectoria musical, colabora junto a Pedro Guerra,Zezo Ribeiro, Wagon Cookin’, Chico Correa, Carlos Núñez (cantante invitada en la gira "Alborada do Brasil")...
Presenta en el Teatro Tribueñe bajo la dirección de Irina Kouberskaya el Concierto 'Praianos', su disco debut.
El Cd es el resultado de la colaboración de muchos músicos y estudios de grabación entre Brasil y España donde compone junto a Chico César (Co-autor de 'Praianos'),Leo Minax, Elisa Cabral, Laurita Caldas y el productor del Cd y pianista Cope Gutiérrez
Praianos es el primer disco de la cantante y compositora brasileña Fernanda Cabral. El título de este trabajo se lo da la canción homónima que la autora ha compuesto junto al músico y poeta Chico César. Praianos sería en español algo así como “los habitantes de la costa” y resume, en gran parte, la atmósfera del disco, ya que muchas de las canciones hablan del mar, del amor y de sus diferentes dimensiones: “Nos perseguimos dulcemente, es nuestro amor transoceánico” (Chico César).
El océano Atlántico une y separa dos continentes, dos universos, la raiz y toda la contemporaneidad buscada en cada una de las composiciones. De la misma forma, estas canciones han sido arropadas con elementos de sus diversas fuentes: desde texturas electrónicas hasta los tambores de la Paraíba, donde los sonidos de los sintetizadores actuales se dan la mano con los pífanos folclóricos del nordeste brasileño; la zabumba y el marimbau con la cuerda y los trombones sinfónicos, encontrados en un delicado equilibrio sonoro en la modernidad de la producción del pianista español CopeGutiérrez, que también compone junto a la autora en el disco, así como Elisa Cabral, Laurita Caldas y Leo Minax.
En estos años de andadura por Europa y por Japón, Fernanda Cabral ha actuado en el Blue Note de Tokio y en vários festivales de World Music en diferentes paises, como Escocia, Francia, Portugal y España. Ha cantado en trabajos de WagonCookin, Pedro Guerra, Rainer Trüby, Carlos Núñez y Zezo Ribeiro. En Brasil colabora con el DJ y productor Chico Correa, que también participa en este disco debut de la artista.
Praianos, un disco brasileño y europeo, a la vez de raíz y nuevo, semilla de una joven compositora que cree en las canciones y en su atemporalidad hallada.
Presentación del Cd Praianos
Dias: 7 y 8 de Octubre 2011
Hora: 22:00hs.
TEATRO TRIBUEÑE
Sancho Dávila,31-33
Madrid
Concierto acústico con el pianista y productor del disco, Cope Gutiérrez. En esta ocasión podremos escuchar la versión del disco en un formato intimista, donde las texturas electrónicas de los sintetizadores ARP y Microkorg, junto con el piano, se unen a la voz de Fernanda Cabral en un encuentro musical y teatral que cuenta con la dirección de la premiada Irina Kouberskaya, directora del Teatro Tribueñe.
Presentación del Cd Praianos con Banda
14 y 15 de Octubre 2011
Hora:23:00hs.
TEATRO TRIBUEÑE
Sancho Dávila,31-33
Madrid
Etiquetas:
Chico César,
Cope Gutiérrez,
Elisa Cabral,
Fernanda Cabral,
Irina Kouberskaya,
Laurita Caldas,
Leo Minax,
lusofonias.org,
musica brasileña,
Praianos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)