Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Coutinho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Coutinho. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2013
Ciclo de cine del brasileño Eduardo Coutinho en el Museo de Arte Reina Sofía
La Embajada de Brasil y la Fundación Cultural Hispano Brasileña le invitan a conocer al director de cine brasileño Eduardo Coutinho, que estará en Madrid los días 22 y 23 de febrero.
El viernes 22 a las 10h se proyectará su documental Edifício Master (en V.O.S.E.) y a las 12h Coutinho dará una clase magistral abierta al público en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).
El Museo de Arte Reina Sofía le rendirá su especial tributo a través del ciclo Eduardo Coutinho, en el que se proyectarán once películas durante cinco semanas. La inauguración del ciclo tendrá lugar el sábado 23 a las 19h con el título Cabra marcado para morrer y habrá una charla posterior con el cineasta en el auditorio Sabatini.
Lugar: Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).
C/ Juan de Orduña nº 3
28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Día: 22 de Febrero de 2013
Hora: 10 horas y 12 horas
Lugar: Museo de Arte Reina Sofía
Calle de Santa Isabel, 52 28012 Madrid
Día: 23 Febrero 2013
Hora: 19 horas
martes, 31 de mayo de 2011
Ciclo de Cine Brasileño. ‘Miradas de lo real – apuntes sobre el documental brasileño contemporáneo’
Del 13 al 15 Junio en la Casa do Brasil se presenta el Ciclo de Cine Brasileño. ‘Miradas de lo real – apuntes sobre el documental brasileño contemporáneo’presentado por Adriana Cursino y organizado por la
Fundación Cultural Hispano Brasileña.
¿Cómo las particularidades de una cultura pueden definir pautas estéticas?
El ciclo ofrece varias perspectivas para abordar el fascinante mundo de la no ficción brasileña de los últimos años. La programación del ciclo será compuesta de la proyección de 3 documentales. Habrá una breve
presentación sobre cada una de las películas y proyección de fragmentos de otras como modo de
enriquecer la conversación sobre cada tema propuesto.
Adriana Cursino es documentalista (Estado de Seca e Intrépida Trupe), doctoranda en Comunicación y
Cultura (Eco-Ufrj y Universidad Carlos II de Madrid), profesora y investigadora. Ha publicado los libros
“Introdução ao Audiovisual”, “História e crítica do audiovisual” e “História do audiovisual”.
Programación:
Días: 13, 14 y 15 de Junio
Horario: 17h a 20h
Lugar: Casa do Brasil. Avda. Arco de la Victoria, s/n, Madrid
Día: 13 de junio: Política, documental e identidad.
Los documentales que reflejan la preocupación social pero con nuevas relaciones con los temas
políticos y sociales que han marcado el cine brasileño desde la época del Cinema Novo.
Ojo/cámara/mundo, las nuevas formas estéticas del cine brasileño.
- Película del día:
Edifício Máster, 2002, Eduardo Coutinho (110 min).
Día: 14 de junio: La forma ensayística: apropiación, autobiografías.
Experimentación o reinvención. Miradas personales que reinventan la forma documental. Narrar a
través de las imágenes de archivos, de los archivos personales y de imágenes extraídas de la
realidad. Una relación estrecha entre la ficción y el documental, creando novedades e identidades
visuales cautivadoras.
- Película del día:
Santiago, 2007, João Moreira Salles (79 min).
Día: 15 de junio -- Retratos – los documentales biográficos.
Personajes de la historia brasileña retratados en películas con estéticas muy distintas. Modos de
trazar una reflexión sobre nuestra historia e identidades culturales a través de imágenes de
archivo, música y relatos.
- Películas del día:
Meu compadre Zé Keti (12 min) y
Raízes do Brasil, 2003, de Nelson Pereira dos Santos (80 min).
Inscripciones en el teléfono: 91 702 50 99.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)