Mostrando entradas con la etiqueta Santa Catarina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Catarina. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2011

Escuela de alfabetización con flores y poesía en Brasil


Una experiencia piloto se convierte en modelo de educación ecológica
Juan Arias.El Pais - Río de Janeiro

La escuela municipal Hermann Müller, situada en un área rural de Joinville, en el Estado brasileño de Santa Catarina, se ha convertido en modelo de educación ecológica, con una experiencia piloto para alfabetizar a través de la naturaleza.
En el centro se utilizan métodos revolucionarios que nadie se atreve a criticar, porque los alumnos obtienen altas puntuaciones en los índices de comprensión de lectura y escritura.
La joven directora de la escuela, Silvane Aparecida da Silva, ha sabido conjugar con éxito educación infantil y medio ambiente con un método para alfabetizar a los niños, de procedencia campesina, con flores y poesía.
En un jardín plantado y cultivado por los alumnos bajo la dirección profesional de expertos jardineros, cada letra corresponde a una flor. Y en cada macizo de flores, los profesores cuelgan una poesía.
Este Jardín Encantado está construido con materiales procedentes de demoliciones. El alfabeto de las flores es un camino de piedra que desemboca en una miniatura de la casa de Monet.
Los niños aprenden matemáticas con la construcción de una zona para cultivar orquídeas, que devuelven a la naturaleza cuando llegan a su estado adulto. También cultivan flores y cuidan de la huerta, cuyos frutos van directamente a la cocina de la escuela.
Cuando Aparecida ocupó el cargo de directora de la escuela rural, en 2003, el centro estaba desprestigiado, con apenas 20 alumnos desmotivados que no conseguían aprender a escribir ni su propio nombre. Hoy, la escuela está abarrotada y los alumnos estudian todas las asignaturas a través de la naturaleza, que aprenden a amar, respetar y disfrutar.
Este proyecto innovador, que ha recibido el apoyo de la Secretaría de Educación, tiene el objetivo, como ha confirmado la directora de la escuela a EL PAÍS, de alfabetizar "en un clima de educación ambiental, conduciendo a los alumnos a la observación, la contemplación y el respeto a la naturaleza, experimentando e interiorizando su preservación".
Para los profesores, la finalidad de esta escuela piloto es "promover proyectos y vivencias a través de un aprendizaje dirigido a la ecología, la cultura y la afectividad".
Transformación
Da Silva se emociona cuando cuenta la transformación de los niños pobres, llegados del campo, ante la unión de naturaleza y poesía. "Es increíble cómo los niños entienden la poesía y consiguen transformar sus vidas con ella. Mejor que los adultos. A ellos no les dan miedo las imágenes y metáforas más osadas. Cuando leen, por ejemplo, el verso "aquí plantaremos árboles y sombras": para ellos plantar también sombras es algo normal. Su fantasía trabaja mejor que la de los adultos, a quienes la poesía suele crearles miedo porque desbarata sus seguridades. A los niños, no. Ellos están siempre abiertos a la paradoja y a lo inesperado".
Una particularidad y genialidad de la escuela de Joinville es la complicidad de los alumnos con sus padres y familiares, gente del campo. Da Silva cuenta cómo los niños, con su amor por los pájaros como símbolos de libertad, consiguen convencer a sus padres de que abran las jaulas para dejar libres a los pájaros y de que abandonen la caza, entregando las escopetas y trampas a la escuela.
"Los niños, cuando entienden y aman el lugar en que nacen, al crecer se vuelven ciudadanos comprometidos con el lugar de sus raíces", afirman los maestros.
Entre jardines, huertas y pájaros en libertad, los alumnos reflejan una alegría difícil de advertir en las severas escuelas formales. Una experiencia digna de reflexión en la compleja búsqueda de nuevas formas de enseñar.

sábado, 21 de marzo de 2009

Brasil será sede del encuentro anual del WTTC

Tendrá lugar en  Costão do Santinho (Florianópolis), durante los próximos días 15 y 16 de mayo, el Noveno Encuentro Global de Viajes y Turismo, la principal reunión del WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), foro que reúne a los líderes de la industria turística internacional, con el objetivo de consolidar la imagen de un sector que hoy en día da empleo a 231 millones de personas.

Presentado al público español en un cóctel en la Embajada de Brasil en Madrid por el
ministro de Turismo, Luiz Eduardo Barretto, el encuentro de este año será el primero de su género en América del Sur y, con ese motivo, se hará entrega de los premios “Turismo de Mañana”, en reconocimiento a las mejores prácticas en turismo sostenible.

Jeanine Pires, presidenta de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo), señaló en la feria de Londres: “Brasil vive un momento único, lleno de oportunidades para el turismo: vamos a ser sede de la Copa Mundial de Fútbol en 2014, Río es ciudad candidata para los Juegos Olímpicos de 2016, y tenemos varias inversiones en hotelería e infra-estructura en nuestro país. También tengo certeza de que estamos siendo vistos con otros ojos por los grandes inversionistas mundiales”.

Las tendencias del turismo para los próximos años y alianzas capaces de garantizar el éxito del sector como actividad económica serán los temas de la agenda del evento. Brasil es el primer país latinoamericano en ser sede del WTTC, y espera la participación de 800 personas, entre los cuales se cuenta a ejecutivos y agentes de turismo, periodistas y profesionales especializados, de diferentes países.

Según el propio diagnóstico del WTTC, Brasil se ubica como la 14ª economía de turismo del mundo, con tendencia al crecimiento rápido y estable a corto y mediano plazo, en razón del 5,3% hasta el 2017. 

El tema de la 9ª Conferencia Global Viajes y Turismo que tendrá lugar en la capital do Estado de Santa Catarina, Florianópolis, fue declarado como una alianza público-privada ejemplar, ya que congrega a los gobiernos locales, estatales y nacionales de Brasil y de otros lugares del mundo, con los líderes del sector privado de todos los continentes.