Mostrando entradas con la etiqueta Comité Olímpico Internacional (COI). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité Olímpico Internacional (COI). Mostrar todas las entradas
martes, 10 de noviembre de 2009
Brasileños. Buceadores en el mar de la felicidad
El hecho de haber ganado Río de Janeiro la celebración de los Juegos Olímpicos del 2016, dejando atrás ciudades de gran prestigio como Madrid, Chicago o Tokio, ha sido analizado ya por activa y por pasiva. Se ha dicho de todo. Que Suramérica se merecía ya unos Juegos. Y es cierto. Que Brasil es hoy la potencia económica emergente de la región. Y también es cierto, como lo es que buena parte de la victoria se debió a la enorme popularidad mundial del carismático ex metalúrgico y hoy presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Y con él a la acción del dios del fútbol, Pelé, y el mago carioca Paulo Coelho, que supo ganarse la simpatía de las mujeres de los delegados del COI a quienes invitó a cenar en un restaurante de Copenhague, en un clima de felicidad brasileña. ¿O habrán sido sólo las imágenes de las bellezas únicas de la mágica ciudad carioca? También, pero no sólo.
Existe otro elemento poco subrayado y es la innata vocación de Brasil y de los brasileños a la felicidad, que acaba irradiándose internacionalmente, contagiando al mundo.
Si se hubiese hecho un sondeo nacional habría aparecido que ese día el 100% de los brasileños se sintió feliz cuando el presidente del Comité Olímpico Internacional abrió el sobre y apareció Río de Janeiro como vencedor de la competición para celebrar los Juegos Olímpicos del 2016. Los brasileños, que gozan de una formidable cohesión nacional, están siempre abiertos a acoger cualquier motivo para ser felices. Y albergar los Juegos les ha producido orgullo y felicidad. Y no lo esconden, que es otra de las características del brasileño.
En mi primera entrevista a la actriz de cine y teatro Fernanda Montenegro cuando llegué a Brasil, hace ahora 10 años, me dijo algo que nunca he olvidado y que pude más tarde tocar con la mano: "La diferencia entre un europeo y un brasileño es que el brasileño no se avergüenza de decir que es feliz y el europeo, sí".
Cualquiera que pasa por Brasil, de turismo o de trabajo, se siente enseguida atrapado por la cordialidad, la exuberancia afectiva, la acogida alegre de sus gentes, del norte al sur del país. "Es que con los brasileños no se puede uno pelear porque te sonríen hasta cuando te enfadas", me decía un corresponsal argentino. Es verdad. La vocación del brasileño es más hacia la paz, la amistad, el entendimiento mutuo, el deseo de agradar que hacia la guerra o la pelea. Y, entonces, ¿qué ocurre con la violencia que mata en Brasil más que en otros países? No es una violencia brasileña, la produce el cáncer del tráfico de drogas.
La mejor arma del brasileño sigue siendo la sonrisa. Al catedrático de Estética de la Universidad de Río Isaías Latuf le preguntaron en plena calle en Buenos Aires si era brasileño. "¿Cómo lo ha notado?", preguntó. Y la respuesta fue: "Por su sonrisa".
Según un sondeo realizado en 2008 en 120 países por el Instituto Gallup World Poll, y presentado por la Fundación Getulio Vargas (FGV), la felicidad del brasileño es superior a su PIB. El joven brasileño aparece con una valoración de la felicidad superior a la media mundial. El estudio revela que los jóvenes brasileños de entre 15 y 29 años presentan mayor esperanza de ser felices los próximos cinco años que los jóvenes del resto del mundo. Y esa esperanza de felicidad alcanza un 9,29%.
Los psicólogos han intentado analizar estos datos. ¿Cómo es posible que los jóvenes de un país que aparece sólo en el puesto 52 en el índice mundial de la renta se sientan los más felices del planeta? El psicólogo Dionisio Benaszewski lo achaca a que, según la misma encuesta, los jóvenes brasileños valoran más la felicidad que el trabajo o el dinero. Si hay algo, en efecto, que he tocado con la mano en Brasil es que la mayoría de sus ciudadanos, hasta los más pobres, no viven para trabajar; trabajan para vivir y para vivir felices. Es casi imposible conseguir que alguien quiera trabajar, ni ganando el doble, en un domingo. Suelen decir: "Ah, no, domingo nâo da".
Según Benaszewski, existe otro elemento creador de felicidad en Brasil y es el que ofrecen las buenas relaciones existentes entre miembros de la familia y entre vecinos. Aquí la red de solidaridad, sobre todo entre los más pobres, es formidable. Un ejemplo de ello lo son las favelas pobres de Río, que entre ellas se llaman "comunidades". Y lo son. El elemento afecto en las relaciones y el afán por ayudarse mutuamente en las adversidades, o de disfrutar en los momentos felices, es proverbial.
Suele decirse que los brasileños saben sacar felicidad hasta de las piedras. La buscan en la alegría y en la tristeza. El día que Río ganó la celebración de los Juegos Olímpicos, una pareja joven de brasileños entrevistada en Madrid por un reportero del programa de Iñaki Gabilondo dijo algo más o menos así: "No estéis tristes. Venid a Río, que es una ciudad maravillosa, y os sentiréis felices". Pensé que, de haber sido al revés, si hubiese ganado Madrid y perdido Río, la joven también se habría consolado de alguna forma diciendo que estaba feliz en la maravillosa ciudad de Madrid.
Así son los brasileños. Son buceadores en el mar de la felicidad y, como no lo ocultan, acaban contagiando a los otros. Sin duda ese contagio también tuvo que ver a la hora de votar en Copenhague.Juan Arias.El Pais
sábado, 3 de octubre de 2009
Rio de Janeiro elegida sede de los Juegos Olímpico de 2016
E agora... Rio de Janeiro vai organizar os Jogos Olímpicos (e Paraolímpicos) de 2016. Só isso, mais nada. Serão os primeiros Jogos a ser organizados na América do Sul, os primeiros a ser organizados numa cidade que fala português.
Parabén, Rio
El Comité Olímpico Internacional (COI) escogió a Río de Janeiro como la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, después de una emocionante votación en la que quedaron eliminadas las ciudades de Madrid (segundo lugar), Tokio (tercero) y Chicago (cuarta).
Será la primera vez que un país sudamericano albergue este anhelado evento internacional. La decisión se anunció en Copenhague, Dinamarca, escenario de una intensa batalla publicitaria, mediática y diplomática entre las cuatro ciudades que disputaban el honor.
La ciudad ganó la tercera y definitiva votación con 66 votos frente a los 32 de Madrid. Sin embargo, en la primera ronda fue la española la que se había puesto en cabeza, con 28 votos (Río con 26, Tokio con 22 y Chicago con 18).
En la segunda, Tokio sólo recibió 20, Madrid 29 y Río, que ya se distanciaba de sus rivales, 46.
BBC
lunes, 4 de mayo de 2009
Rio 2016 presentó su proyecto olímpico ante el COI.

La candidatura de Río de Janeiro a los Juegos Olímpicos de 2016 inició su presentación el día 29 ante la comisión evaluadora del Comité Olímpico Internacional (COI) con un discurso del ex presidente de la FIFA, Joao Havelange, quien defendió de forma apasionada la elección de la "Ciudad Maravillosa".
"A mi edad, desafortunadamente, ya no tengo ambiciones deportivas. Pero sí tengo un deseo, que es el de ofrecer a Brasil y a Sudamérica la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos", expresó en francés el dirigente de 92 años, considerado una de las más importantes figuras del deporte en su país.
A su vez, el presidente del Comité de la candidatura y del Comité Olímpico Brasileño (COB), Carlos Nuzman, destacó que "Rio de Janeiro y Brasil se prepararon de cara a esta semana por muchos y muchos años, durante los cuales organizamos más de 600 competencias internacionales".
"Cada atleta olímpico y paralímpico va a recordar, para el resto de su vida, la grande pasión de Río de Janeiro. La pasión por los deportes, la pasión por los Juegos Olímpicos, la pasión por la vida", agregó Nuzman.
Por parte del gobierno brasileño, el ministro de Deportes, Orlando Silva, reafirmó el el compromiso "total" del presidente Luiz Inacio Lula da Silva con el proyecto olímpico de Río.
"Tenemos una economía estable y un ambiente favorable para inversiones. Estamos convencidos de nuestra capacidad, y nuestro país tiene los brazos abiertos para recibir al mundo y a la familia olímpica en 2016", enfatizó el ministro.
El tono de los organizadores y de los representantes gubernamentales durante el primer día de sesiones fue de optimismo, buscando convencer a la comisión evaluadora encabezada por la ex campeona olímpica de los 400 metros, la marroquí Nawal El Moutawakel, de que el proyecto "Río 2016", que tiene un presupuesto calculado en 11.600 millones de dólares, es "viable".
En su discurso, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, enfatizó que muchas de las obras previstas en el dossier de la candidatura serán realizadas de todas maneras, para albergar al Mundial de Fútbol de 2014, que se realizará en Brasil y cuya final deberá disputarse en el estadio Maracaná de Río.
"El Mundial de 2014 es una parte importante de la candidatura de Río de Janeiro. Mejorías en las áreas de hoteles, seguridad y transporte servirán para ambos eventos", recordó Cabral .
A su vez, el alcalde de Río, Eduardo Paes, destacó la pasión de los cariocas por el deporte y su "entusiasmo" frente a la posibilidad de recibir a unos Juegos Olímpicos.
Según el alcalde, encuestas de opinión pública demuestran que el apoyo popular al proyecto Río 2016 va en aumento, y que a cerca del 65 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 24 años de edad les gustaría trabajar como voluntarios en los Juegos.
Una de las presentaciones técnicas mostró el proyecto de la Vila Olímpica que contará con 34 edificios con capacidad para 17.700 camas y una playa privada se ubicará en Barra da Tijuca, donde estarán los locales de competencia de unas 14 modalidad deportivas.
Los organizadores defendieron que la mitad de los deportes estarán a una distancia que se podrá cubrir a pie desde la Villa y que las grandes distancias, incluso de la mayor parte de la red hotelera actual se compensarán con un sistema de transportes eficiente que todavía deberá ser implantado.
sábado, 21 de marzo de 2009
Río de Janeiro en la carrera por convertirse en sede de los Juegos Olímpicos de 2016

En la Era Moderna los Juegos Olímpicos se han celebrado 15 veces en Europa, 5 veces en América del Norte, 2 veces en Asia y 2 en Oceanía. América del Sur jamás ha tenido el privilegio de ser sede de los Juegos Olímpicos. De hecho, entre los países latinoamericanos, apenas México, en 1968, fue sede de la XIX Olimpiada. Esa situación puede revertirse, en caso de que la ciudad de Río de Janeiro, mundialmente conocida como "A Cidade Maravilhosa", sea seleccionada por el Comité Olímpico Internacional (COI) como sede de los XXXI Juegos Olímpicos, que tendrán lugar en 2016. Siete ciudades presentaron su candidatura y el COI eligió 4 de ellas para siguiente fase: además de Río de Janeiro, compiten las ciudades de Chicago, Madrid y Tokio. La candidata ganadora se anunciará durante la 121ª reunión del COI en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2009.
La ciudad de Río de Janeiro, situada en la región Sureste, tiene más de 6 millones de habitantes, y el área metropolitana cerca de 12 millones, siendo la segunda mayor concentración urbana del país y la tercera de América Latina. Tiene el segundo mayor Producto Interior (PIB) del país, estimado en cerca de 130 millones de dólares. Es sede de algunas de las principales empresas brasileñas, como Petrobras y Vale do Río Doce. La ciudad es internacionalmente conocida por diversos iconos culturales y paisajísticos, como el "Pão de Açúcar", el Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), el Estadio de Maracanã, la Bahía de Guanabara, la Playa de Copacabana, la Floresta de Tijuca y el carnaval, entre otros. Río de Janeiro es, asimismo, la tarjeta postal de Brasil y el principal centro turístico del país.
La ciudad fue sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2007. Los Juegos Pan-americanos Río 2007 se convirtieron en toda una referencia en el continente y son uno de los triunfos que sin duda apoyan la candidatura de Río de Janeiro a sede de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de 2016.
El proyecto Río 2016 contempla la modernización de las instalaciones ya existentes y la construcción de otras nuevas. Prevé la celebración de las competiciones deportivas en cuatro regiones de la ciudad: Barra da Tijuca, Copacabana, Deodoro y Maracanã.
Barra da Tijuca: con una infraestructura de última generación, Barra da Tijuca es la región hacia donde el desarrollo de Río de Janeiro se está dirigiendo. El área presenta una de las principales playas cariocas, además de innumerables áreas verdes. La Arena Olímpica de Río, una construcción para 15 mil espectadores, será el escenario de competiciones en dos modalidades. El Parque Acuático Maria Lenk abrigará pruebas en dos modalidades, mientras que el Velódromo da Barra, considerado por varios atletas y dirigentes internacionales el más moderno de América Latina, albergará una modalidad. Además de todas esas instalaciones, se construirán dos espacios más y la región englobará un total de 14 centros para 20 modalidades deportivas. Uno de ellos será el Centro Nacional de Tenis. El otro será el Centro Olímpico de Entrenamiento. En el espacio, planeado para ser referencia deportiva en América del Sur, habrá equipos para 20 modalidades deportivas en 40 mil metros cuadrados de área divididos en cuatro pabellones.
En la región, también estarán localizados el Centro Internacional de Radio y Televisión (IBC), el Centro Internacional de Prensa (MPC), las dos Villas de Medios de Comunicación, con 9.196 habitaciones. La Villa Olímpica, con capacidad para 17.500 personas, y los Hoteles de la Familia Olímpica también estarán en las proximidades.
Copacabana: famosa playa carioca, será el escenario de rara belleza en que los Juegos Olímpicos de 2016 podrán promover las competiciones a cielo abierto, tales como triatlón, ciclismo de carretera, voleibol de playa, maratón acuático, remo y canoa. La Playa de Copacabana y el Estadio de Remo de la Laguna recibirán competiciones en cinco modalidades: remo, canoa, voleibol de playa, triatlón y maratón acuático. Ya el Parque de Flamengo y la Marina de la Gloria albergaran tres modalidades: marcha atlética, ciclismo y vela.
Deodoro: el Complejo Deportivo de Deodoro, en la Zona Oeste de Río, cuenta con instalaciones de patrón olímpico. Como consecuencia de la realización de los Juegos Panamericanos, fueron inaugurados en la región modernos centros para de Hípica (adiestramiento, concurso completo de equitación (CCE) y saltos), hockey sobre césped, pentatlón moderno (tiro, esgrima, natación, hípica, saltos y carreras), tiro deportivo (carabina, fosa, pistola y skeet) y tiro con arco.
El Círculo Militar Deodoro, tradicional instalación del Ejército Brasileño en Río de Janeiro, deberá abrigar competencias de nueve modalidades deportivas. Para esto, será construido el Parque Radical de Río, un legado para la población joven de la región. Allí, serán realizadas competencias en las modalidades: mountain bike, canoa, eslalon y ciclismo BMX.
Maracanã: construido en 1950 para acoger los encuentros de la IV Copa del Mundo de Futbol, el Maracanã ha pasado, recientemente, por una gran reforma. Revitalizada y modernizada, la región de Maracanã va a recibir competiciones de cinco modalidades deportivas, además de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016. Muy cerca del Maracanã queda el gimnasio del Maracanãzinho, totalmente remodelado y modernizado. El local quedó marcado por momentos históricos de deportes como el voleibol y el baloncesto, además de espectáculos artísticos. La región incluye además el más moderno estadio brasileño, el João Havelange, que fue inaugurado el 30 de junio de 2007. Con capacidad para 45 mil personas, fue construido previendo la posibilidad de ampliación.
Como si todo eso no bastase y como si la ciudad no poseyese suficientes atributos para acreditarla como sede de las Olimpiadas y las Paraolimpiadas de 2016, los Gobiernos
Federal, Estadual y Municipal, así como los "cariocas" (naturales de la ciudad de Río de Janeiro) y todos los brasileños están decididos a conquistar esa victoria para Brasil y para América del Sur. Pero el apoyo de los habitantes de todos los rincones del planeta es necesario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)